• El Dr. Federico Argüelles, especialista en aparato digestivo, impartió esta conferencia en la que avisa sobre los riesgos de seguir dietas sin gluten sin diagnóstico médico.
  • La conferencia completa se encuentra disponible haciendo clic aquí.

Fundación MAS continúa desarrollando actividades enmarcadas en la Cátedra “MAS Alimentación y Salud”, iniciativa creada por la propia Fundación y la Fundación Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE) para promocionar hábitos de vida saludable en la sociedad a través de la divulgación y la investigación en alimentación y nutrición. El pasado martes  se celebró, en  el Centro de Actividades de los ODS, sede de la Fundación,  una nueva actividad de la Cátedra que consistió en una sesión en la que el especialista en Pediatría y Aparato Digestivo, el Dr. Federico Argüelles Martín, impartió la conferencia titulada “Gluten y salud”, sobre la importancia de la proteína del gluten en la salud, destacando en qué consiste la enfermedad celíaca y las ventajas e inconvenientes de una dieta sin gluten.
 
El Dr. Federico Argüelles Martín es Profesor Titular Emérito de Pediatría de la Universidad de Sevilla. Exjefe de la Sección de Gastroenterología y Nutrición Pediátricas del Hospital Universitario Virgen Macarena y Secretario general de la RAMSE. Durante su intervención destacó que “los cereales constituyen un componente fundamental de la dieta”. El gluten es una proteína que está presente en varios de ellos: trigo, cebada, centeno, avena, kamut y también en la espelta y triticale. “Estos granos son ampliamente consumidos por el hombre y aportan alrededor del 50 % del total de calorías consumidas”, explicó el Dr. Argüelles.
 
En esta línea divulgativa, el presidente de Grupo MAS y Fundación MAS, Vicente Martín González, puso en valor la importancia de sensibilizar en salud y en bienestar, poniendo al servicio de la sociedad andaluza conocimientos que ayuden a mejorar su calidad de vida. “Hace ya casi un año que junto con la Fundación Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla impulsamos esta Cátedra con un fin común que nos une, que es la salud y en nuestro caso a través de la alimentación”.
 
Asimismo, nuestro presidente resaltó que “con esta Cátedra “MAS Alimentación y Salud” continuamos con la tarea de mejorar la vida de las personas que nos rodean, a través de la divulgación de información sobre los hábitos de vida saludables. Y para nosotros es un honor poder hacerlo de la mano de una prestigiosa entidad andaluza con 320 años de historia (la más antigua de Europa) y de unos reconocidos profesionales médicos de enorme prestigio y amplio conocimiento y trayectoria profesional”. “Desde Grupo MAS y Fundación MAS tenemos claro que este tipo de acciones y alianzas son esenciales para hacer nacer estos proyectos que tienen el objetivo común de crear un futuro mejor y más sostenible y de mejorar la vida de las personas que nos rodean”.
 
Por su parte, el presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE), el Dr. Carlos Infantes, destacó que “cuidar la salud no es simplemente evitar la enfermedad, sino cultivar un estado de equilibrio dinámico que permite al cuerpo y a la mente rendir en plenitud. Mientras que tratar la enfermedad implica intervenir cuando algo ya se ha roto, mantener la salud es sostener el buen funcionamiento antes de que el deterioro aparezca. Esta diferencia es clave en la forma en que entendemos el bienestar: lo curativo es reactivo, lo preventivo es proactivo”.
 
Por ello, añadió, haciendo referencia a las Cátedras Institucionales de la Fundación RAMSE: “la Cátedra MAS Alimentación y Salud es un ejemplo de dinamismo; pretende instruir sobre la importancia de cuidar la salud.  En ese sentido, el cuidado del aparato digestivo representa uno de los pilares fundamentales para sostener la salud. No es un sistema meramente funcional para procesar alimentos: es un eje de regulación inmunológica, hormonal, emocional y social”, ha explicado el Dr. Infantes.

 
Conferencia “Gluten y salud”

En la actualidad se conocen otras enfermedades asociadas con la ingesta de gluten. Como añadió el Dr. Argüelles: “la alergia al trigo, que es una reacción adversa a este cereal mediada por la producción de IgE y también conocemos reacciones adversas tras la ingesta de gluten que no se deben ni a alergia ni a enfermedad celiaca, es la llamada sensibilidad al gluten no celiaca”.
 
Hasta hace unos 20 años la enfermedad celiaca, que se caracteriza por “afectación de la mucosa intestinal tras la ingesta de esta proteína en personas genéticamente predispuestas era la única enfermedad que se relacionaba con esta proteína” sin conocerse bien su incidencia en la población. Puesto que “los síntomas más comunes de esta enfermedad dependen de la deficiente absorción de nutrientes en el tubo digestivo”, aseguró el experto.
 
Del mismo modo, el Dr. Argüelles ha advertido que la tendencia de algunas personas a seguir una dieta sin gluten “sin ningún fundamento ni prescripción médica, lo cual no es en absoluto recomendable porque aparte de incrementar el coste de la cesta de la compra puede provocar problemas nutricionales por desequilibrio de nutrientes”, explica.
 
Finalmente, el Dr. Argüelles resaltó la importancia de entender estos trastornos relacionados con la ingesta de gluten y seguir las “pautas propuestas por expertos tras un diagnóstico correcto y un seguimiento adecuado”.
 
Cátedra MAS Alimentación y Salud

La Cátedra “MAS Alimentación y Salud” nace en 2024, contando con el compromiso de Fundación MAS y RAMSE para realizar actividades divulgativas relacionadas con la alimentación y la salud, con el fin de promover hábitos de vida saludable, fomentar el conocimiento en materia de nutrición entre todas las edades de la población y concienciar acerca de la importancia de prevenir en la reducción de enfermedades como la obesidad. Las actividades, conferencias y ponencias organizadas por la Cátedra, serán impartidas por expertos en medicina, nutrición y salud apoyándose en estudios y trabajos de última actualización.

En el año 2013, desde Fundación MAS se impulsó el área de ‘Vida Saludable’, una de las cuatro áreas de actuación principales en las que la Fundación centra su actividad, basada en el cuidado de la alimentación para mejorar la salud y reducir enfermedades como la obesidad o la diabetes e impulsar el bienestar social de los andaluces. 

Conferencia completa disponible haciendo clic aquí.

  • Unilever en la categoría Global, por su iniciativa ‘Soy Frigo’, e Inés Rosales en la categoría Local, por su iniciativa ‘Pedacitos con dosis de amor: las Tortas solidarias de Inés Rosales’, han sido las compañías premiadas.
  • Los reconocimientos se entregaron el pasado 8 de abril durante el acto de presentación de nuestra 11ª Memoria de Sostenibilidad en la Escuela de Organización Industrial de Sevilla.

El pasado 8 de abril celebramos el acto de presentación de nuestra 11ª Memoria de Sostenibilidad y entregamos los galardones del IV Premio Iniciativa Sostenible, un reconocimiento que desde Grupo MAS llevamos impulsando desde el año 2022 y que tiene como objetivo poner en valor aquellas iniciativas en sostenibilidad de nuestros proveedores con impacto local positivo en Andalucía y/o Extremadura. En esta cuarta edición, Unilever en la categoría Global, por su iniciativa ‘Soy Frigo’, e Inés Rosales en la categoría Local, por su iniciativa ‘Pedacitos con dosis de amor: las Tortas solidarias de Inés Rosales’, han sido las compañías reconocidas.

Conocemos más a fondo la misión y el impacto de ambas iniciativas.

‘Soy Frigo’

 

 

Impulsado por The Magnum Ice Cream Company, la nueva división de helados de Unilever, se trata de un proyecto de empleabilidad y educación medioambiental destinado a mejorar la inserción laboral de personas con mayor vulnerabilidad o exclusión social. Este programa permite buscar oportunidades de negocio sostenible a través de la venta de helados, ofreciendo más posibilidades de selección y acceso al mercado laboral, formación y visibilidad.

Esta iniciativa, que ha contado con 200 nuevos clientes en el año 2024, ha permitido ayudar en una década de trayectoria a más de 4.500 personas en España en riesgo de exclusión social (jóvenes sin experiencia laboral, desempleados de larga duración, personas con discapacidad, migrantes, víctimas de violencia de género…).

 

Además del impacto social, este proyecto ha permitido a la compañía reforzar su impacto medioambiental, con actividades específicas como playas y montañas limpias para la concienciación y el impulso de un ocio sostenible o la realización de talleres medioambientales, y su impacto económico, con un crecimiento del 34% de las ventas en operadores de restauración y ocio.

‘Soy Frigo’ cuenta además con alianzas con entidades como la Fundación ONCE, la Fundación Ana Bella y la Fundación para la Educación Ambiental (ADEAC), que participan en los procesos de selección y que contribuyen con distintas actividades y juegos de educación medioambiental para los más pequeños.

 

‘Pedacitos con dosis de amor: las Tortas solidarias de Inés Rosales’

Este proyecto de Desperdicio 0 % impulsado por Inés Rosales ofrece una segunda oportunidad al producto que se descarta en el proceso de elaboración de sus Tortas de Aceite Originales. Este sobrante denominado ‘pedacitos’ se descarta porque está fuera de los estándares del producto terminado, pero no se destruye, sino que se selecciona y aparta para ser donado y destinado para el consumo.

Esta iniciativa, con más de una década de trayectoria, sigue aumentando los kilogramos de producto terminado que se dona cada año. En 2024, se han repartido 7.105 cajas, que equivalen a más de 680 kilogramos a la semana de ‘pedacitos’ de Tortas solidarias. Gracias a ello, Inés Rosales ha conseguido que miles de familias se beneficien diariamente de estos alimentos, además de entidades aliadas como Cruz Roja, Banco de Alimentos de Sevilla, comedores sociales y otras asociaciones benéficas.

Además, todos los ‘pedacitos’ y productos que salen de su fábrica se elaboran gracias a un alto porcentaje de suministro ecológico. En 2024, el 40% del consumo eléctrico de las instalaciones de Inés Rosales provienen de energía solar, gracias a la instalación de placas solares en las cubiertas, y el 100% del gas empleado en el horneado de las tortas de aceite original es gas natural. Las Tortas de Aceite Original se hornean durante 8 minutos en hornos que calienta gracias a Gas Natural Licuado (GNL), más sostenible y ecológico. Asimismo, la compañía está también comprometida con la reducción del consumo de agua en sus instalaciones y mantiene desde 2023 el uso de boquillas en todos los lavamanos capaces de reducir el consumo hasta en un 95 %.

 

Compromiso con la sostenibilidad

Ambas iniciativas han sido reconocidas por el Jurado del Premio Iniciativa Sostenible por su impacto social y ambiental y por su contribución en la línea con nuestros programas de sostenibilidad Raíces y Cero Impacto, enfocados en el apoyo a lo local y el cuidado del medioambiente, respectivamente.

A través del Premio Iniciativa Sostenible, continuamos reforzando nuestra confianza en que las organizaciones somos capaces de generar un impacto positivo en la sociedad.

  • Participamos en la primera ‘levantá’ junto a Petaca Chico, compañía referente con más de 30 años de experiencia en el sector, adquiriendo uno de los primeros atunes de la temporada que ya se encuentra en las pescaderías de tiendas seleccionadas de Supermercados MAS y Cash Fresh.
  • La campaña de atún y pescado azul de la compañía andaluza contempla más de 150 ronqueos en directo en sus establecimientos para ofrecer una experiencia única y la posibilidad de adquirir las piezas de atún recién ronqueadas. Los ejemplares de atún rojo y atún patudo serán ronqueados de manera tradicional por los profesionales de pescadería de Grupo MAS formados por Petaca Chico. 

Comenzamos oficialmente la campaña del atún, participando en la primera ‘levantá’ de atún rojo en la almadraba de Barbate, y adquiriendo una de las primeras piezas de la temporada de la mano de Petaca Chico, compañía referente de atún a nivel mundial con más de 30 años de experiencia en el sector. Este primer atún de la temporada se encuentra ya disponible en una selección de establecimientos de Supermercados MAS y Cash Fresh.

La campaña de atún y pescado azul, una de las más destacadas del año en nuestra compañía, contempla más de 150 ronqueos de atún en directo de diferentes especies como el atún rojo y el atún patudo, que pueden llegar a pesar hasta 200 Kg. Una técnica tradicional del despiece del atún a mano, que nuestros ronqueadores profesionales  llevarán a cabo en los establecimientos de Supermercados MAS y Cash Fresh de Andalucía y Extremadura.

Los clientes podrán vivir una experiencia única y adquirir un producto fresco, de excelente calidad y recién ronqueado. El ronqueo tradicional permite extraer a la perfección las piezas del atún, empezando por la cabeza y la cola, para separar posteriormente las distintas partes como el morrillo, la ventresca, el lomo blanco, el lomo negro o la parpatana.

Se trata de una de las acciones que nos permite diferenciarnos y reforzar nuestro posicionamiento y compromiso con el producto fresco de calidad, priorizando a los proveedores de cercanía como Petaca Chico, y ofreciendo a nuestros clientes productos cultivados y elaborados en Andalucía y Extremadura. En la actualidad, de los 928 proveedores de Grupo MAS, 215 son de Andalucía, que representan un 29% del total. 

Los próximos ronqueos están previstos para el próximo jueves 24 de abril a las 10:00h, en el Supermercado MAS de Simón Verde (Sevilla) y el Cash Fresh de Parque Way (Dos Hermanas, Sevilla); a las 11:00h en el Cash Fresh de Alcalá del Río (Sevilla); y a las 12:30h en el Cash Fresh de Palomares del Río y en el Cash Fresh de Almensilla (Sevilla).

 

  • Este nuevo Cash Fresh dispone de ‘Mercado de Frescos’, con las secciones de carnicería, charcutería, pescadería, frutería y panadería atendidas por nuestros profesionales, y un amplio surtido de productos para el ahorro.
  • El establecimiento cuenta con un equipo de 24 profesionales.

Inauguramos el nuevo Cash Fresh de Carretera de Carmona (Sevilla), que nos permite reforzar nuestra presencia y servicio en Sevilla capital en una de las áreas más transitadas en la ciudad. La tienda está ubicada en la calle Almadén de la Plata, 25 (esquina con Carretera de Carmona) y cuenta con un horario de 9:00h a 22:00h de forma ininterrumpida.

El establecimiento, que tiene 760 m2 de superficie, cuenta con nuestro ‘Mercado de Frescos’, formado por las secciones de carnicería, charcutería, pescadería, frutería y panadería atendidas por nuestros profesionales, la bodega con una extensa variedad de vinos de la tierra, un amplio surtido de productos locales andaluces y de productos para el ahorro.

Asimismo, esta apertura nos permite contribuir al impulso de la economía local con la generación de puestos de trabajo para 24 profesionales, siguiendo la estrategia de expansión para este año con la que pretendemos incorporar a 350 nuevos profesionales a nuestro equipo durante el presente ejercicio, así como abrir 12 nuevas tiendas y reformar otras 12 de nuestras distintas enseñas comerciales.

  • La nueva tienda, que cuenta con un equipo de 20 profesionales, dispone de ‘Mercado de Frescos’, perfumería, bodega y la nueva oleoteca con un amplio surtido de aceites de oliva.
  • Esta apertura estratégica nos permite reforzar nuestra presencia y servicio en la provincia de Málaga, donde ya contamos con 20 tiendas en total, 11 de ellas bajo la enseña Supermercados MAS.

Hoy inauguramos el nuevo Supermercado MAS de Calahonda-Mijas, situado en la calle Romeral Calypso, 1, con un equipo de 20 profesionales para atender las necesidades de los clientes de Mijas y de la provincia de Málaga, así como de los turistas que visitan Andalucía especialmente durante la época estival. 

El establecimiento cuenta con nuestro ‘Mercado de Frescos’, formado por las secciones de carnicería, charcutería, pescadería con productos de las lonjas nacionales, frutería y panadería con una amplia variedad de panes; además de la perfumería, la bodega con vinos D.O. y, como gran novedad, la nueva oleoteca para poner en valor uno de los productos estrella de nuestra tierra: el aceite de oliva en todas sus variedades. La oleoteca cuenta con aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen, aceite de oliva y semillas. Además, la tienda dispone de un amplio surtido de productos de distintas marcas procedentes los mejores proveedores locales y nacionales y productos internacionales.

Esta inauguración se enmarca nuestro plan de expansión en 2025, año en el que contamos con el objetivo de abrir 12 nuevas tiendas y reformar otras 12 de nuestras distintas enseñas comerciales, con una inversión de 22 millones de euros. Se trata de una apertura estratégica, ya que nos permite reforzar nuestra presencia en la provincia de Málaga, donde ya contamos con 20 tiendas en total, 11 de ellas bajo la enseña Supermercados MAS.

  • A través de esta Memoria de Sostenibilidad, reflejamos las acciones impulsadas en 2024, año en el que hemos facturado 675 millones de euros y hemos alcanzado los 192 establecimientos en Andalucía y Extremadura y los 4.300 trabajadores en la plantilla.
  • Durante el acto, realizamos la entrega del IV Premio Iniciativa Sostenible a Unilever, en la categoría global, y a Inés Rosales, en la categoría local; reconociendo todas las iniciativas en sostenibilidad con impacto en Andalucía y Extremadura presentadas por nuestros proveedores.
  • El evento ha estado presidido por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez; el director general de la Escuela de Organización Industrial,  José Bayón López; el consejero delegado de Grupo MAS, Jerónimo Martín Rodríguez; y la directora de Marketing y Sostenibilidad,  Delia Pascual Salvador.

Esta mañana hemos presentado nuestra undécima Memoria de Sostenibilidad en la sede de la Escuela de Organización Industrial de Sevilla. Esta Memoria, elaborada según estándares GRI y que refleja nuestro compromiso con el cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), supone un balance de toda la actividad de Grupo MAS en 2024, año en el que hemos alcanzado una facturación récord de 675 millones de euros, 192 establecimientos en Andalucía y Extremadura y 4.300 trabajadores.

El acto, presidido por Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía; José Bayón López, director de la Escuela de Organización Industrial; Jerónimo Martín Rodríguez, consejero delegado de Grupo MAS; y Delia Pascual Salvador, directora de Marketing y Sostenibilidad de Grupo MAS. Además, ha contado también con la presencia de Vicente Martín González, presidente de Grupo MAS, el Consejo de Administración y el Comité de Dirección de la compañía, representantes de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, del Ayuntamiento de Sevilla, de las principales instituciones empresariales, proveedores, fundaciones y asociaciones con las que colaboramos.

Delia Pascual, directora de Marketing y Sostenibilidad, presentó las principales acciones en 2024 según nuestros cuatro programas de sostenibilidad; Raíces, Destino Bienestar, Juntos Somos y Cero Impacto; y los objetivos marcados para 2025. Seguidamente, José Bayón, director general de la Escuela de Organización Industrial, dio la bienvenida y destacó “la importancia de que la “empresa española, europea y andaluza siga apostando por la sostenibilidad y la digitalización para ser más competitivos”.

Por su parte, Jerónimo Martín, consejero delegado de Grupo MAS, destacó que la “sostenibilidad forma parte del ADN de la compañía”, recordando nuestra misión empresarial de “crear valor social y económico duradero para las personas y para el entorno”. Asimismo, recalcó el compromiso de continuar generando puestos de trabajo de calidad destacando que la “mejor política social es la generación de empleo” y anunciando la creación de más de 1.000 puestos de trabajo en nuestro nuevo Plan Estratégico 2026-28, con una inversión de 100 millones de euros para los próximos tres años.

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, felicitó a Grupo MAS por su apuesta por la sostenibilidad “no solo económica, sino también social y medioambiental” y destacó que “no hay mejor política social que crear empleo”. Además, el consejero repasó algunos de los principales retos de la comunidad autónoma en materia de desarrollo sostenible, transición energética e industria verde, donde “Andalucía se está convirtiendo en referencia”. También quiso poner en valor la “capacidad de resiliencia” que las empresas andaluzas están desarrollando en los últimos años ante contextos como la pandemia, la falta de suministro o la guerra de Ucrania.

Unilever e Inés Rosales, ganadores del IV Premio Iniciativa Sostenible

Además, durante el acto, se entregaron los galardones del IV Premio Iniciativa Sostenible Grupo MAS, con el fin de premiar las acciones de nuestros proveedores con impacto positivo en Andalucía y Extremadura.

Este año, Unilever ha recibido el premio en la categoría global por su iniciativa ‘Soy Frigo’, proyecto de empleabilidad y educación medioambiental destinada a mejorar la inserción laboral de personas con mayor vulnerabilidad o exclusión social.  Por su parte, Inés Rosales ha recibido el premio en la categoría local por su iniciativa ‘Pedacitos con dosis de amor: las Tortas solidarias de Inés Rosales’, proyecto de Desperdicio 0 % ofrece una segunda oportunidad al producto que se descarta en el proceso de elaboración de las Tortas de Aceite Originales de Inés Rosales, seleccionándose y apartándose para ser donado.

Grupo MAS en 2024: año de avances en sostenibilidad

Apostamos  por un modelo de negocio sostenible basado en la reinversión del 100% de los beneficios, con especial foco en la generación de empleo y riqueza en las localidades en las que estamos presente. En 2024 hemos generado más de 300 empleos locales, alcanzando la cifra de 4.300 trabajadores y con el objetivo de alcanzar los 4.600 en 2025. El 95% de la plantilla es de carácter indefinido, con un 59% de mujeres y cerca del 100% de nuestro equipo trabajando en su localidad de residencia para facilitar la conciliación. Un año en el que además se ha reconocido el esfuerzo y trabajo de nuestros trabajos con un reparto de 4,8 millones de euros de incentivo y una subida salarial del 4% al total de la plantilla a principios del presente año. Apostamos por el desarrollo del talento y la mejora de la empleabilidad en Andalucía y Extremadura, con una inversión de más de dos millones de euros en formación y siete programas de becas y prácticas con un total de 331 becas concedidas en 2024.

Fundación MAS, brazo social del Grupo, ha centrado también sus esfuerzos en la ayuda a los colectivos más desfavorecidos llegando a más de 7.000 familias andaluzas y extremeñas, con la colaboración de 222 entidades sociales. Una labor que impulsan desde el Centro de Actividades de los ODS, que en 2024 ha recibido 9.000 visitas y ha acogido más de 2.00 eventos relacionados con la divulgación de los ODS. Fundación ha creado al Cátedra ‘MAS Alimentación y Salud’ en colaboración son la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla para promover la educación nutricional en todas las etapas de la vida.

Como empresa de alimentación, mantenemos el compromiso de velar por una alimentación sana y promocionar hábitos de vida saludable. En 2024, hemos ampliado nuestro surtido a 14.891 referencias, adaptado a las distintas necesidades y con protagonismo del producto fresco de cercanía, con un 30% de proveedores de carácter local.

El compromiso con el medioambiente y con un modelo energético más eficiente y sostenible, basado en la economía circular representa otro de los pilares de nuestra estrategia de sostenibilidad. Apostamos por el uso de energía limpia, contando con un total de 85 instalaciones fotovoltaicas con una inversión de 4 millones de euros y 26 puntos de recarga para vehículos eléctricos, minimizando nuestro impacto medioambiental con la reducción de emisiones de CO2 en logística y transporte en un 31% lo que nos ha permitido conseguir la primera estrella Lean&Green y optar en 2025 a la segunda.

  • Se han renovado las secciones de frescos y se ha mejorado la distribución de los productos para facilitar la experiencia de compra a nuestros clientes.
  • Continuamos reforzando nuestra presencia y oferta en el barrio sevillano de Los Remedios, donde hemos reformado ya cinco de nuestros establecimientos de Supermercados MAS en los últimos años.
  • La renovada tienda cuenta con un equipo de 18 profesionales.

Nuestro supermercado MAS situado en la Avenida República Argentina (Sevilla) vuelve a abrir sus puertas hoy tras una mejora de sus instalaciones, renovando las secciones de frescos y mejorando de la distribución de los productos en la tienda, con el objetivo de facilitar y mejorar la experiencia de compra de los vecinos del barrio sevillano de Los Remedios. Se trata de una zona en la que continuamos reforzando nuestra presencia y oferta, donde hemos reformado ya cinco de nuestros establecimientos de Supermercados MAS en los últimos años. La tienda cuenta además con un equipo de 18 profesionales.

El renovado establecimiento dispone de ‘Mercado de Frescos’, formado por las secciones de carnicería, charcutería, pescadería de libre servicio, frutería y panadería con una amplia variedad de panes; además de la perfumería, la bodega con vinos D.O. y de un amplio surtido de productos de distintas marcas procedentes los mejores proveedores locales y nacionales. La tienda cuenta también con cajas de autopago y la opción de entrega de pedidos con servicio a domicilio.

Esta reapertura se enmarca en nuestro plan de expansión de 2025, año en el que contamos con el objetivo de abrir 12 nuevas tiendas, reformar otras 12 de nuestras distintas enseñas comerciales e incorporar a 350 nuevos profesionales, con una inversión de 22 millones de euros.